No hay suficiente personal para Atención al Niño y la Gestante

sábado, 30 de noviembre de 2013

Como parte de la campaña Muévete Porvenir, un módulo de Atención al Niño y la Gestante y Vacunación para todos se debía instalar cada domingo en la avenida Sánchez Carrión del distrito El Porvenir para informar al público en general acerca de los cuidados prenatales, además de los cuidados del recién nacido, además de brindar vacunas de TBC, influenza y otras, para el adulto mayor y público que necesite alguna dosis, pero, debido al poco personal, se han ausentado en las últimas fechas.


El consultorio de Atención al Niño y Vacunación atiende diariamente
a los pacientes de la zona Santa Isabel.

En el Hospital Santa Isabel, que atiende desde el 2010, en el área de Atención al Niño y Vacunación, la enfermera Lucía Pacheco Barbarán, jefa del área, indica que la inclusión del módulo estaba programada desde que inició el proyecto, pero debido al escaso personal con el que cuenta a su disposición, no se ha podido presentar en los dos últimos domingos de la campaña Muévete Porvenir.

“Ahora le están dando mayor prioridad al área de Maternidad y Emergencia en el hospital, lo que nos deja con menor presupuesto y personal. A veces nos apoyan con alguna enfermera para la atención, pero solo en las mañanas”, dice Pacheco. También informa que deben hacer seguimiento y monitoreo de las madres y niños en sus hogares, para lo que coordina con las alumnas internas de enfermería, con quienes realizan las visitas y las vacunaciones en las diferentes zonas de El Porvenir que estén en la jurisdicción del hospital. Carmela Rojas Malta (29), madre de una ñina de 2 años, indicó que su hija siempre ha recibido la mejor atención y todas sus vacunas en el hospital e incluso confirmó las visitas domiciliarias que realizan las enfermeras.

A pesar de contar con otros ambientes, no hay personal suficiente para la atención.

Y aunque bajo aprietos laborales, las alumnas se muestran positivas. Carolina Ramirez Roldán, interna de enfermería, señala que ha aprendido mucho gracias a la oportunidad de atender pacientes en el hospital y en sus hogares, ya que tienen que realizar visitas y vacunaciones domiciliarias.  Ella cuenta que la mayoría de vacunados son adultos mayores, ya que los niños reciben las suyas en las consultas mensuales en el hospital; y quienes no acuden, usualmente han cambiado de domicilio, pero muy pocas personas se niegan a que los pequeños reciban las beneficiosas vacunas. Esto favorece los indicadores de adherencia del servicio.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Cupo © 2013 | Universidad Privada Antenor Orrego